miércoles, 31 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
ASTRONOMÍA & MITOLOGÍA
¿Dónde vivimos? ¿Cómo funciona el mundo? ¿Qué hay más allá? Los griegos fueron los primeros que comenzaron a plantearse su existencia y las leyes que regían el mundo que les rodeaba:Aristarco de Samos propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar en el siglo IIIa.C. y Tales de Mileto predijo un eclipse solar, según nos cuenta el historiador Heródoto.
La especie humana tiene una curiosidad innata que le ha llevado a investigar e inventar todo lo que hoy conocemos. En honor a esa curiosidad que nos caracteriza vamos a realizar un trabajo de investigación en el que mezclaremos lo que se conoce del universo, con el mundo clásico.
Para saber cómo realizar el trabajo mira la imagen ⇓
- El trabajo se podrá realizar con Word, Canva, Publisher... buscad el formato que manejéis mejor para que la presentación sea correcta.
- El trabajo deberá contener los tres apartados que se mencionan en la imagen, con un máximo de cuatro páginas .
ENLACES
CURIOSIDADES
Para este apartado podéis entrar en la Wikipedia y buscar vuestro planeta.
Otros enlaces de interés:
miércoles, 3 de mayo de 2017
la vida en Grecia y Roma: educación matrimonio y ritos funerarios
La mujer en roma de Aliciavv
Ritos funerarios en Roma:
- Epitafios
Ritos funerarios en Roma:
- Epitafios
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
LA VIDA GRIEGA: UNIDOS PARA SIEMPRE
Un haz de luz me cegó los ojos. La gente gritaba a mi alrededor, como si estuviera celebrando algo. Mi padre me cogió en brazos y dio una vuelta en torno a nuestra vivienda. Después me colocó en frente de mis familiares y colgó un ramo de olivo. Presencié la temprana muerte de mi madre, pero lo afronté y decidí seguir caminando por el sendero de la vida. A los siete años, pude ir a la escuela, pues mi padre tenía suficientes recursos económicos. Pero no podía quitar a mi madre de mis pensamientos. Era una figura a seguir, estaba en todas partes para ayudarme. No pude despedirme de ella...
Mi sueño era convertirme en músico. Quería componer poemas y acompañarlos con la cítara. Dejé de estudiar y me dediqué únicamente a la música. A veces tocaba en el ágora y el público me aclamaba.
A los treinta años, los padres de una hermosa muchacha me ofrecieron casarme con ella y recibí una dote. Mi mujer estaba todo el día en el gineceo, yo quería dedicarle más tiempo a ella, reír juntos. Pasaron unos años y ocurrió un hecho inolvidable: tuve una hija. Al instante decidí dejar la música. Sabía que tenía pocos años por delante y debía aprovecharlos al máximo.
Pasaba el tiempo, la vida se hacía más pesada para cargar con ella, los músculos se hacían más débiles. Hasta que un día, mis ojos se iban cerrando, vi a mi hija por última vez y se hizo la oscuridad. Estaba feliz de volver a ver a mi madre en el Hades.
Pablo Bernardo 2ºD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)