miércoles, 15 de febrero de 2017

” Carpe diem quam minimum credula postero”


Carminum I, 11

No pretendas saber, pues no está permitido,
el fin que a ti y a mi, Leucónoe,
nos tienen asignados los dioses,
ni consultes los números Babilónicos.
Mejor será aceptar lo que venga,
ya sean muchos los inviernos que Júpiter 
te conceda, o sea éste el último,
el que ahora hace que el mar Tirreno
rompa contra los opuestos escollos.
Sé prudente, filtra el vino
y adapta al breve espacio de tu vida
una esperanza larga.
Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.
Vive el día de hoy. Captúralo.
No te fíes del incierto mañana.
Texto en latín:
Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. Vt melius, quidquid erit, pati!
seu pluris hiemes, seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
Tyrrhenum: sapias, uina liques et spatio breui
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.

Quinto Horacio Flaco nació en Venusia, hoy Venosa, Basilicata, el 8 de diciembre de 65 a. C. Fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Los principales temas que trató en su poesía son el elogio de una vida retirada, en “Beatus ille” y la invitación de gozar de la juventud, en “Carpe diem”, temas que fueron retomados posteriormente por poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León Murió en Roma, 27 de noviembre de 8 a. C. 

MAGISTRATURAS ROMANAS

lunes, 6 de febrero de 2017

GLADIATOR


"LO QUE HACEMOS EN LA VIDA TIENE SU ECO EN LA ETERNIDAD"








PIENSA E INVESTIGA



Después de ver la película y teniendo en cuenta que se trata de una película de ficción, vamos a tratar de descubrir en qué hechos históricos se basa. Además, veremos en qué momentos la historia se desvía para deleitarnos con los efectos artísticos y emotivos que nos ofrece el arte de la cinematografía.

1. ¿Quién era Marco Aurelio ? ¿Por qué es famoso este emperador romano? ¿Su muerte fue como se narra en la película?

2. ¿Quién fue Cómodo?¿Cuánto tiempo estuvo en el poder?¿Cómo murió?

3. En la película aparece el senado romano ¿Qué papel tenía esta institución política en la época en que se sitúa la película?

4. ¿Qué significa la expresión "PAN Y CIRCO "(panem et circenses) que menciona un senador romano al referirse a los 150 días de juegos proclamados por el emperador en honor a su padre?

5. En el Coliseo se recrea la batalla de Zama ¿Qué bandos lucharon en esta batalla y cuál de ellos fue el vencedor?

6. ¿Qué nombre utilizan para dirigirse al emperador? ¿Por qué?

7. El protagonista de la película se llama Máximo Décimo Meridio ¿Es un nombre romano usual? ¿Qué elementos componían los nombres romanos? (Explícalo)

8. En clase hemos visto las clases sociales romanas, investiga qué es la gens y explícalo.

9. En este recorrido de preguntas hemos averiguado que la película tiene algunos fallos históricos. ¿Podrías mencionar alguno más?

10. Explica con tus palabras que es lo que más te ha gustado de la película y lo que menos. (Razona tu respuesta)